Premio Nacional a la mejor traducción
- Premio Nacional a la mejor traducción
- Premio convocado desde 1984 por el Ministerio de Cultura de España, heredero del premio Fray Luis de León, que se había creado en 1956. En su formato actual, premia a la mejor traducción de una obra extranjera, realizada por traductores españoles en cualquiera de las lenguas españolas.
● 2005 - Luisa Fernanda Garrido, El Kapo, de Aleksandar Tisma.
● 2004 - Mario Merlino, Auto de los condenados, de Antonio Lobo Antunes.
● 2003 - Vicente Fernández González, Verbos para la rosa, de Zanasis Jatsópulos.
● 2002 - Mikel de Epalza, L'Alcorà.
● 2001 - Joan F. Mira, La Divina Comèdia, de Dante (al catalán).
● 2000 - José Luis Reina Palazón, Obras completas de Paul Celan.
● 1999 - Lucía Rodríguez-Noriega Guillén, Banquete de los eruditos, de Ateneo de Náucratis.
● 1998 - Ángel-Luis Pujante, La tempestad, de Shakespeare.
● 1997 - Antonio Melero Bellido, Sofistas: testimonios y fragmentos, de varios autores.
● 1996 - José Antonio Fernández Romero y Francisco J. Uriz, Antología de la poesía nórdica.
● 1995 - Juan José del Solar Bardelli, Historia del Doctor Johann Fausto, anónimo del s. XVI.
● 1994 - Pedro Bádenas de la Peña, Barlaam y Josafat, anónimo bizantino.
● 1993 - María Luisa Balseiro Fernández-Campoamor, Posesión, de A.S. Byatt.
● 1993 - Ramón Sánchez Lizarralde, El concierto, de Ismail Kadaré.
● 1992 - Vicente Fernández González, Seis noches en la Acrópolis, de Yorgos Seferis.
● 1991 - Antonio Alvar Ezquerra, Obras, de Décimo Magno Ausonio.
● 1991 - Basilio Losada Castro, Memorial do convento, José Saramago.
● 1990 - José Fernández Lago y Andrés Torres Queiruga, La Biblia.
● 1989 - María Luisa Balseiro Fernández-Campoamor, El avance del saber, de Francis Bacon.
● 1988 - Federico Arbós Ayuso, Epitafio para Nueva York, de Ali Ahmad Said "Adonis".
● 1988 - Natividad Gálvez García, La tercera boda, de Costas Taktsis.
● 1987 - Miquel Dolç, De la natura, de Lucrecio.
● 1987 - Juan Eduardo Zúñiga y José Antonio Llardent, Prosas, de Antero de Quental.
● 1986 - Carmelo Elorduy, Romancero chino.
● 1985 - Antonio Holgado Redondo, La Farsalia, de M. Anneo Lucano.
● 1984 - Ángel Crespo, Cancionero, Francesco Petrarca.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Premio Nacional a la mejor traducción — Saltar a navegación, búsqueda Premio convocado desde 1984 por el Ministerio de Cultura de España, heredero del premio Fray Luis de León, que se había creado en 1956. En su formato actual, premia a la mejor traducción de una obra extranjera,… … Wikipedia Español
Premio de traducción Fray Luis de León — Saltar a navegación, búsqueda Premio de traducción Fray Luis de León, premio nacional español a la mejor traducción de una obra, convocado entre 1956 y 1983 (con dos etapas, la última ya democrática) y reemplazado en 1984 por el Premio Nacional a … Wikipedia Español
Premio de traducción Fray Luis de León — Premio nacional español a la mejor traducción de una obra, convocado entre 1956 y 1983 (con dos etapas, la última ya democrática) y reemplazado en 1984 por el Premio Nacional a la mejor traducción. El nombre homenajea al poeta renacentista Luis… … Enciclopedia Universal
Premio World Press Photo of the Year — El premio World Press Photo of the Year se entrega en la ceremonia de los premios de la fundación holandesa World Press Photo a una fotografía realizada el año anterior. Aunque está dotado de 10.000€ es un premio con gran prestigio en los medios… … Wikipedia Español
Anexo:Óscar a la mejor película extranjera — El Óscar a la mejor película de habla no inglesa es uno de los premios de la Academia, conocido popularmente como los Premios Óscar, entregados anualmente por la Academia de las Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.… … Wikipedia Español
Juan José del Solar Bardelli — es un traductor peruano de autores alemanes, fundamentalmente literarios, entre los que sobresalen Elias Canetti, Franz Kafka, Robert Walser, Ingeborg Bachmann o Hermann Hesse. En 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de Traducción de… … Wikipedia Español
Andrés Torres Queiruga — (1940, parroquia de Aguiño, Ribeira, (La Coruña)) es un teólogo y escritor gallego residente en Santiago de Compostela. Muchas de sus obras están escritas en lengua gallega. Contenido 1 Notas biográficas 2 Teología de Torres Queiruga 3 … Wikipedia Español
Francisco Rodríguez Adrados — Saltar a navegación, búsqueda Francisco Rodríguez Adrados, (Salamanca, 29 de marzo de 1922) es un filólogo, helenista y académico español. Contenido 1 Vida y obra 2 Académico 3 … Wikipedia Español
Himno Nacional Mexicano — Página inicial de la partitura del Himno Nac … Wikipedia Español
Giacomo Casanova — Para otros usos de este término, véase Casanova. Giacomo Casanova Retrato de Giacomo Casanova realizado por su hermano Francesco Casanova (alrededor 1750 1755) … Wikipedia Español